TOP

Día de la Visibilidad Lésbica

El 26 de abril se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica; los orígenes y el contexto de su conmemoración varían según el país, pero en todas partes, este día existe como respuesta a la necesidad de más espacios para visibilizar las problemáticas específicas a las que se enfrenten, así como la violencia y los crímenes de odio en contra de esta población causados por el sexismo sistemático que las ha oprimido históricamente.

Son muchos los estudios que dan cuenta de cómo las mujeres lesbianas están expuestas a un doble prejuicio; uno por el simple hecho de ser mujeres y segundo por su orientación sexual, pues muchas son obligadas a vivir sometidas a esconder su sexo afectividades, o incluso, son torturadas a través de terapias de conversión para intentar cambiar su orientación, hasta por sus propias familias. 

Otras condiciones que agravan la discriminación que viven son: su color de piel, su complexión, su origen, entre otras. Y es que hablar de la visibilidad lésbica es hablarlo muchas veces desde una invisibilidad evidente. 

Feminismo lésbico

Desde inicios del movimiento LGBT+, la principal visibilización siempre fue protagonizada por los hombres gays. Por ello, a inicios del movimiento – en los 70s – las mujeres homosexuales decidieron unirse y crear sus propias organizaciones autonombrándose “lesbianas”, reapropiadose así, del propio termino que las insultaba en aquel entonces. 

De hecho, fue en este momento que el movimiento lésbico en Estados Unidos  y Londres, se pronunció al mismo tiempo que el movimiento feminista se reavivaba (en una segunda ola) para defender al lesbianismo. De hecho, a consciencia del movimiento lésbico apareció por primera vez en América Latina, siendo en la Argentina el primer país en contar con un grupo organizado llamado Nuestro Mundo. Después se le sumaría México con el Frente de Liberación Homosexual, liderado por la escritora Nancy Cárdenas, quien en 1973 con la edad de 39 años, se convirtió en la primera personalidad o figura en reconocerse públicamente como lesbiana en televisión nacional durante el programa de 24 Horas de Jacobo Zabludovsky, donde criticó frente a una audiencia de millones de personas las prácticas homofóbicas de los psicoanalistas y los psiquiatras; habló en favor de los derechos humanos de los homosexuales, se opuso a la persecución que vivían al mismo tiempo que se declaró abiertamente homosexual.

Nancy marcó un precedente no sólo en la televisión sino socialmente, incluso por encima de Salvador Novo o Carlos Monsiváis.

Siempre presentes

Remontarse a los amores epistolares de siglos pasados nos ayuda a echar una mirada a la historia lésbica para comenzar a entender que siempre han estado presentes. En el libro Amigas publicado por la editorial Dos Bigotes, se muestra cómo esta sororidad protegía los amores furtivos entre mujeres. En nuestro país, la figura de Sor Juana Inés, quien entre sus escritos se encuentran los supuestos poemas en los que devela sus afectos hacia otra mujer. 

Debemos destacar las primeras reuniones clandestinas ejercidas por el primer grupo de lesbianas en Estados Unidos llamado Daughters of Bilitis, el cual publicaba la revista The Ladder, que pretendía dar información sobre la homosexualidad entre mujeres desde la socialización, hasta el ejercicio de su sexualidad. Esta publicación se extendió en Chicago, Nueva York y Los Ángeles, y era enviada por correo a miles de suscriptoras.

Visibilizar su lucha

28 de junio Ciudad de México. Foto: Haarón Álvarez

Foto: Haarón Álvarez

Pero aún con todo esto, la visibilización de las mujeres lesbianas se torna “reciente”, porque más allá de visibilizar las cuestiones que violentan la vida de las lesbianas, hablar de su visibilidad debería de representar la lucha y resistencia que han ejercido a lo largo del tiempo; una justicia reparativa por aquella representación que no siempre se ha adjuntado a las lesbianas; esa visibilidad invisible de la que hablábamos en un principio. 

Aquí, habría que recordar la contensión después de los disturbios de Stonewall o bien, durante la crisis del SIDA hecho por parte de grupos de mujeres lesbianas a las principales poblaciones afectadas: hombres gays, bisexuales y mujeres trans; siendo cuidadoras y activistas al mismo tiempo, como lo muestran los encabezados de los principales medios de la época. 

Otro caso que justo, visibiliza un logro de la población lésbica es el “Atala Riffo y niñas vs. Chile”, del que recientemente se cumplieron 10 años del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenando al estado de Chile. En el caso se discutía la responsabilidad internacional por haber privado a la jueza Atala de la custodia de sus hijas debido a su orientación sexual y su relación sentimental con otra mujer. Este significa el primer caso en el que la Corte IDH establece a la “orientación sexual” como una categoría protegida a la luz del art. 1.1 de la Convención: 

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Y es que, en términos de visibilidad esto significó una victoria para la “defensa de la familia” en todas su diversidad, al conceptualizar adecuadamente el interés superior de las niñas y su derecho a ser oídas, ya que no solo se había discriminado a su madre por su orientación sexual, también se ignoraron los deseos de las niñas durante su separación. 

El caso “Atala Riffo y niñas vs. Chile” es cita obligada en casos de igualdad que politizan la discriminación como parte de la responsabilidad del Estado con sus ciudadanos. 

Estos hechos demuestran que hablar de visibilidad lésbica es hablar de un grupo históricamente marginado de mujeres que han puesto el cuerpo para poner la representación y la dignidad humana sobre el terreno de las diversidades a partir de la resiliencia y sororidad frente a la violencia y opresiones que las atraviesan. 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest